calidad de vida Bolivia jubilados

¿Puede un extranjero comprar una casa en Bolivia? Guía actualizada 2025

Fecha de actualización: mayo 2025
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Adquirir una vivienda en Bolivia siendo extranjero es bastante más sencillo de lo que muchos piensan. Los extranjeros cuentan con los mismos derechos y obligaciones que los bolivianos para comprar inmuebles urbanos. Sin embargo, existen restricciones legales para propiedades rurales y terrenos en zonas fronterizas, que conviene conocer antes de llevar a cabo cualquier operación.


🏙️ Inmuebles urbanos: totalmente permitidos

✔️ Puedes comprar cualquier propiedad urbana: casas, pisos, terrenos en ciudad, locales comerciales, oficinas, almacenes…
Tendrás igual protección legal y obligaciones fiscales que un comprador nacional: escritura, pago de tasas, registro, etc.


🌄 Inmuebles rurales: prohibidos directamente

No puedes adquirir propiedades rurales (terrenos agrícolas, ganaderos o industriales), salvo que:

  1. Constituyas o seas socio de una empresa boliviana, que sí está autorizada a comprarlas
  2. Te conviertas en ciudadano boliviano, lo que elimina dicha restricción

🌐 Zona fronteriza (dentro de 50 km del límite)

❌ Está prohibida la compra de propiedades (urbanas o rurales) en la banda de 50 km desde la frontera, salvo que:

  • Constituyas una empresa boliviana, o
  • Obtengas la ciudadanía boliviana

🚜 Cambios en 2025 para terrenos rurales

Este año se ha planteado limitar la compra agrícola por parte de extranjeros a 2 000 hectáreas, frente al tope para nacionales de 5 000 ha. Será importante seguir la evolución de esta normativa antes de invertir en terrenos de gran extensión.


📝 Pasos para comprar una propiedad urbana en 2025

Los trámites para personas extranjeras son básicamente iguales que los de los nacionales:

  1. Preparación: Define tus necesidades y elige un abogado y/o agencia de confianza.
  2. Verificación: Comprueba la identidad del vendedor y revisa documentos (título, folio real, cargas, pagos).
  3. Negociación: Asegúrate de que el precio sea justo; solicita un avalúo si es necesario.
  4. Minuta y escritura pública: Redacción legal y firma ante notario.
  5. Impuestos y registro municipal: Pago del Impuesto a la Transferencia y actualización catastral.
  6. Inscripción en Derechos Reales: Registro final donde la propiedad queda legalmente a tu nombre.

⚠️ Recomendación: atiende con especial cuidado a la verificación, ya que en Bolivia hay riesgo de fraudes inmobiliarios. Asesórate siempre con abogados y gestores de confianza.


✅ Conclusión 2025

  • Sí, los extranjeros pueden comprar inmuebles en zonas urbanas, con igual protección jurídica y obligaciones fiscales.
  • No pueden adquirir propiedades rurales, salvo a través de una empresa boliviana o con nacionalidad boliviana.
  • Tampoco pueden comprar en zonas fronterizas (dentro de 50 km), salvo las mismas excepciones.
  • En 2025 se estudia limitar la tenencia extranjera de tierras agrícolas a 2 000 ha.
  • El proceso de compra es similar al de los bolivianos, aunque ajustado a la documentación extranjera.